El verdadero soporte integral solo es posible disciplinas,
x
cuando intervienen equipos profesionales,
expertos y reconocidos en múltiples disciplinas, cada uno aportando desde su especialidad al bienestar real del paciente."
x
Apoyo Complementario del Programa OncoVix – Plataforma Integral de Acompañamiento Clínico
Como parte del Programa OncoVix, usted accede automáticamente a un conjunto estructurado de apoyos complementarios diseñados para fortalecer su proceso terapéutico, mejorar su calidad de vida y ofrecer herramientas prácticas de seguimiento. Estos apoyos no reemplazan su tratamiento principal, sino que lo complementan estratégicamente desde distintas dimensiones:

Preguntas
Frecuentes
Guía complementaria de orientación alimentaria
Con fundamentos nutricionales aplicables a pacientes inmunocomprometidos, formulada para acompañar de forma general a quienes se encuentren bajo esquemas como PLPC-DB™ u otras terapias avanzadas.
Guía de suplementos coadyuvantes
Con recomendaciones basadas en evidencia sobre micronutrientes y principios activos que no interfieren con tratamientos oncológicos, y que han mostrado utilidad clínica como soporte metabólico e inmunológico.
Análisis comparativo personalizado de compatibilidad terapéutica,
Disponible a solicitud del paciente, que permite evaluar con respaldo técnico la combinación de PLPC-DB™ con otras terapias convencionales o experimentales (quimioterapia oral, IMRT, checkpoint inhibitors, etc.).
Revisión e interpretación de exámenes recientes,
También activable bajo solicitud, con análisis clínico funcional orientado a identificar oportunidades de ajuste, riesgo o progreso en el contexto del tratamiento inmunológico.
Evaluación de incorporación de otras terapias convencionales o biológicas
Cuando el paciente o su médico tratante lo requieran, con entrega de recomendaciones personalizadas y basadas en análisis comparativo y perfil de respuesta inmunológica.
Orientación kinésica especializada,
Enfocada no solo en acompañar al paciente en su movilidad, sino en prevenir activamente las múltiples consecuencias clínicas del reposo prolongado, muchas veces evitables. En cada sesión, se incentiva de forma clara y práctica a mantener o recuperar la movilidad —incluso cuando el entorno familiar desalienta o limita esta posibilidad—, con el objetivo de evitar complicaciones frecuentes como:
- pérdida acelerada de masa y fuerza muscular (sarcopenia),
- rigidez articular,
- deterioro del equilibrio y de la marcha,
- compromiso de la función respiratoria (atelectasias, hipoventilación, neumonías),
- disfunción intestinal y urinaria,
- úlceras por presión,
- alteraciones del estado de ánimo (ansiedad, depresión),
- y mayor riesgo de trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar.
Este abordaje no es accesorio, sino estructural dentro
del modelo integral de OncoVix
con base en evidencia clínica y en coordinación con el equipo inmunológico central. Estos recursos, disponibles para todos los pacientes activos del Programa OncoVix, reafirman nuestro compromiso con una atención técnica robusta, acompañamiento humano continuo y una visión integral del proceso terapéutico.

PLPC-DB no es un fármaco tradicional,
ni una pastilla, ni una máquinal:
Es una inmunoterapia altamente especializada, diseñada durante más de 10 años por equipos científicos que buscaban reactivar el sistema inmune del propio paciente de forma segura, sin usar células vivas ni modificar genes.
Mientras que otros tratamientos como la quimioterapia o la inmunoterapia convencional dependen de destruir células o bloquear ciertas proteínas, PLPC-DB actúa reprogramando el sistema inmune para que recupere su capacidad natural de vigilancia y ataque frente al cáncer. Y lo hace sin toxicidad, sin inflamación, y con una lógica estructurada que responde a 14 mecanismos inmunológicos comprobados.
A continuación, algunos de los efectos más importantes de este tratamiento que ningún otro enfoque farmacológico o electrónico puede ofrecer por sí solo:
A continuación, algunos de los
Efectos más importantes
Activa las células presentadoras de antígenos, como las dendríticas, para que el sistema inmune "recuerde" al tumor.
Revierte la inmunosupresión local del cáncer, eliminando el “bloqueo” que este genera en las defensas del cuerpo.
Estimula los linfocitos T (CD8 y CD4) que son claves para eliminar células tumorales.
Mejora la respuesta de los linfocitos B, responsables de producir anticuerpos eficaces.
Aumenta la capacidad del cuerpo para reconocer distintos tipos de tumores, aunque hayan mutado.
Cuando el paciente o su médico tratante lo requieran, con entrega de recomendaciones personalizadas y basadas en análisis comparativo y perfil de respuesta inmunológica.
Ayuda después de una cirugía, evitando que las células tumorales restantes se expandan.
Enfocada no solo en acompañar al paciente en su movilidad, sino en prevenir activamente las múltiples consecuencias clínicas del reposo prolongado, muchas veces evitables. En cada sesión, se incentiva de forma clara y práctica a mantener o recuperar la movilidad —incluso cuando el entorno familiar desalienta o limita esta posibilidad—, con el objetivo de evitar complicaciones frecuentes como:
- pérdida acelerada de masa y fuerza muscular (sarcopenia),
- rigidez articular,
- deterioro del equilibrio y de la marcha,
- compromiso de la función respiratoria (atelectasias, hipoventilación, neumonías),
- disfunción intestinal y urinaria,
- úlceras por presión,
- alteraciones del estado de ánimo (ansiedad, depresión),
- y mayor riesgo de trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar.
Potencia la quimioterapia, reduciendo los efectos secundarios inmunológicos que esta suele generar.
Enfocada no solo en acompañar al paciente en su movilidad, sino en prevenir activamente las múltiples consecuencias clínicas del reposo prolongado, muchas veces evitables. En cada sesión, se incentiva de forma clara y práctica a mantener o recuperar la movilidad —incluso cuando el entorno familiar desalienta o limita esta posibilidad—, con el objetivo de evitar complicaciones frecuentes como:
- pérdida acelerada de masa y fuerza muscular (sarcopenia),
- rigidez articular,
- deterioro del equilibrio y de la marcha,
- compromiso de la función respiratoria (atelectasias, hipoventilación, neumonías),
- disfunción intestinal y urinaria,
- úlceras por presión,
- alteraciones del estado de ánimo (ansiedad, depresión),
- y mayor riesgo de trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar.
Sincroniza con la radioterapia inmunogénica, mejorando la respuesta sistémica incluso en zonas no irradiadas.
Enfocada no solo en acompañar al paciente en su movilidad, sino en prevenir activamente las múltiples consecuencias clínicas del reposo prolongado, muchas veces evitables. En cada sesión, se incentiva de forma clara y práctica a mantener o recuperar la movilidad —incluso cuando el entorno familiar desalienta o limita esta posibilidad—, con el objetivo de evitar complicaciones frecuentes como:
- pérdida acelerada de masa y fuerza muscular (sarcopenia),
- rigidez articular,
- deterioro del equilibrio y de la marcha,
- compromiso de la función respiratoria (atelectasias, hipoventilación, neumonías),
- disfunción intestinal y urinaria,
- úlceras por presión,
- alteraciones del estado de ánimo (ansiedad, depresión),
- y mayor riesgo de trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar.
Recompone la vigilancia inmune en tumores que ya no responden a medicamentos dirigidos.
Enfocada no solo en acompañar al paciente en su movilidad, sino en prevenir activamente las múltiples consecuencias clínicas del reposo prolongado, muchas veces evitables. En cada sesión, se incentiva de forma clara y práctica a mantener o recuperar la movilidad —incluso cuando el entorno familiar desalienta o limita esta posibilidad—, con el objetivo de evitar complicaciones frecuentes como:
- pérdida acelerada de masa y fuerza muscular (sarcopenia),
- rigidez articular,
- deterioro del equilibrio y de la marcha,
- compromiso de la función respiratoria (atelectasias, hipoventilación, neumonías),
- disfunción intestinal y urinaria,
- úlceras por presión,
- alteraciones del estado de ánimo (ansiedad, depresión),
- y mayor riesgo de trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar.
Hace que los inhibidores de checkpoint funcionen mejor, al transformar tumores "fríos" en inmunológicamente activos.
Enfocada no solo en acompañar al paciente en su movilidad, sino en prevenir activamente las múltiples consecuencias clínicas del reposo prolongado, muchas veces evitables. En cada sesión, se incentiva de forma clara y práctica a mantener o recuperar la movilidad —incluso cuando el entorno familiar desalienta o limita esta posibilidad—, con el objetivo de evitar complicaciones frecuentes como:
- pérdida acelerada de masa y fuerza muscular (sarcopenia),
- rigidez articular,
- deterioro del equilibrio y de la marcha,
- compromiso de la función respiratoria (atelectasias, hipoventilación, neumonías),
- disfunción intestinal y urinaria,
- úlceras por presión,
- alteraciones del estado de ánimo (ansiedad, depresión),
- y mayor riesgo de trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar.
Regula citoquinas clave (IL-6, IL-10, IFN-γ) que indican que el sistema inmune está trabajando de forma correcta.
Enfocada no solo en acompañar al paciente en su movilidad, sino en prevenir activamente las múltiples consecuencias clínicas del reposo prolongado, muchas veces evitables. En cada sesión, se incentiva de forma clara y práctica a mantener o recuperar la movilidad —incluso cuando el entorno familiar desalienta o limita esta posibilidad—, con el objetivo de evitar complicaciones frecuentes como:
- pérdida acelerada de masa y fuerza muscular (sarcopenia),
- rigidez articular,
- deterioro del equilibrio y de la marcha,
- compromiso de la función respiratoria (atelectasias, hipoventilación, neumonías),
- disfunción intestinal y urinaria,
- úlceras por presión,
- alteraciones del estado de ánimo (ansiedad, depresión),
- y mayor riesgo de trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar.
Crea memoria inmunológica estable, sin modificar genes ni depender de dosis permanentes.
Enfocada no solo en acompañar al paciente en su movilidad, sino en prevenir activamente las múltiples consecuencias clínicas del reposo prolongado, muchas veces evitables. En cada sesión, se incentiva de forma clara y práctica a mantener o recuperar la movilidad —incluso cuando el entorno familiar desalienta o limita esta posibilidad—, con el objetivo de evitar complicaciones frecuentes como:
- pérdida acelerada de masa y fuerza muscular (sarcopenia),
- rigidez articular,
- deterioro del equilibrio y de la marcha,
- compromiso de la función respiratoria (atelectasias, hipoventilación, neumonías),
- disfunción intestinal y urinaria,
- úlceras por presión,
- alteraciones del estado de ánimo (ansiedad, depresión),
- y mayor riesgo de trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar.
Corrige microambientes inflamatorios anómalos, evitando tolerancia inmunológica patológica.
Enfocada no solo en acompañar al paciente en su movilidad, sino en prevenir activamente las múltiples consecuencias clínicas del reposo prolongado, muchas veces evitables. En cada sesión, se incentiva de forma clara y práctica a mantener o recuperar la movilidad —incluso cuando el entorno familiar desalienta o limita esta posibilidad—, con el objetivo de evitar complicaciones frecuentes como:
- pérdida acelerada de masa y fuerza muscular (sarcopenia),
- rigidez articular,
- deterioro del equilibrio y de la marcha,
- compromiso de la función respiratoria (atelectasias, hipoventilación, neumonías),
- disfunción intestinal y urinaria,
- úlceras por presión,
- alteraciones del estado de ánimo (ansiedad, depresión),
- y mayor riesgo de trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar.
Todo esto sin destruir células sanas, sin activar inflamación sistémica y sin causar efectos adversos inmunológicos
Enfocada no solo en acompañar al paciente en su movilidad, sino en prevenir activamente las múltiples consecuencias clínicas del reposo prolongado, muchas veces evitables. En cada sesión, se incentiva de forma clara y práctica a mantener o recuperar la movilidad —incluso cuando el entorno familiar desalienta o limita esta posibilidad—, con el objetivo de evitar complicaciones frecuentes como:
- pérdida acelerada de masa y fuerza muscular (sarcopenia),
- rigidez articular,
- deterioro del equilibrio y de la marcha,
- compromiso de la función respiratoria (atelectasias, hipoventilación, neumonías),
- disfunción intestinal y urinaria,
- úlceras por presión,
- alteraciones del estado de ánimo (ansiedad, depresión),
- y mayor riesgo de trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar.
Un soporte completo
sin comparación posible econocido X
Este tipo de inmunoterapia no tiene equivalente en la medicina convencional.
Este tipo de inmunoterapia no tiene equivalente en la medicina convencional. Y su valor real no solo está en el producto, sino en el programa clínico completo que lo acompaña: médicos, inmunólogos, bioquímicos, kinesiólogos y especialistas de apoyo revisan el caso de cada paciente para optimizar su tratamiento en tiempo real. Nadie improvisa, y nadie actúa solo.
El soporte integral
Solo es posible cuando intervienen equipos profesionales, expertos y reconocidos en múltiples disciplinas, cada uno aportando desde su especialidad al bienestar real del paciente.
Expertos y reconocidos
Expertos y reconocidos en múltiples disciplinas, cada uno aportando desde su especialidad al bienestar real del paciente.