by Ramon Gutierrez-Sandoval¹,†, Francisco Gutierrez-Castro²,†, Natalia Muñoz-Godoy², Ider Rivadeneira³, Adolay Sobarzo⁴, Luis Alarcón³, Wilson Dorado³, Andy Lagos³, Diego Montenegro³, Ignacio Muñoz³, Rodrigo Aguilera³, Jordan Iturra³, Francisco Krakowiak⁵, Cristián Peña-Vargas¹, and Andres Toledo¹

¹ Department of Oncopathology, OGRD Alliance, Lewes, DE 19958, USA
² Department of Cancer Research, Flowimmunocell-Bioexcell Group, 08028 Barcelona, Spain
³ Department of Outreach and Engagement Programs for OGRD Consortium, Charlestown KN0802, Saint Kitts and Nevis
⁴ Department of Biological and Chemistry Sciences, Faculty of Medicine and Science, San Sebastian University, Concepción 4080871, Chile
⁵ Department of Molecular Oncopathology, Bioclas, Concepcion 4030000, Chile

* Author to whom correspondence should be addressed.
† These authors contributed equally to this work.

https://doi.org/10.3390/biomedicines13061299

by Ramón Gutiérrez-Sandoval¹,†, Francisco Gutiérrez-Castro²,†, Natalia Muñoz-Godoy², Ider Rivadeneira³, Adolay Sobarzo⁴, Luis Alarcón³, Wilson Dorado³, Andy Lagos³, Diego Montenegro³, Ignacio Muñoz³, Rodrigo Aguilera³, Jordan Iturra³, Francisco Krakowiak⁵, Cristián Peña-Vargas¹, and Andrés Toledo¹

¹ Department of Oncopathology, OGRD Alliance, Lewes, DE 19958, USA
² Department of Cancer Research, Flowimmunocell-Bioexcell Group, 08028 Barcelona, Spain
³ Department of Outreach and Engagement Programs for OGRD Consortium, Charlestown KN0802, Saint Kitts and Nevis
⁴ Department of Biological and Chemistry Sciences, Faculty of Science, Universidad San Sebastián, Lientur 1457, Concepción 4080871, Chile
⁵ Department of Molecular Oncopathology, Bioclas, Concepción 4030000, Chile

* Author to whom correspondence should be addressed.
† These authors contributed equally to this work.

Int. J. Mol. Sci. 2025, 26(12), 5444; https://doi.org/10.3390/ijms26125444

Submission received: 19 March 2025 | Revised: 1 June 2025 | Accepted: 3 June 2025 | Published: 6 June 2025

Authors: Jordan Iturra, Ramon Gutierrez-Sandoval, Francisco Gutierrez-Castro, Ider Rivadeneira, Adolay Sobarzo, Luis Alarcon, Ignacio Muñoz, Diego Montenegro, Francisco Krakowiak, and Wilson Dorado
AUTHORS INFO & AFFILIATIONS

Publication: Journal of Clinical Oncology • Volume 43, Number 16 suppl • https://doi.org/10.1200/JCO.2025.43.16 suppl.e14522

Beyond Exosomes: Ultrapurified Phospholipoproteic Complex (PLPC) as a Scalable Immunomodulatory Platform to Reprogram Immune Suppression in Metastatic Cancer

Authors:
Ramon Gutierrez-Sandoval, Francisco Gutiérrez-Castro, Natalia Muñoz-Godoy, Ider Rivadeneira, Adoly Sobarzo, Jordan Iturran, Francisco Krakowiak, Luis Alarcon, Willison Dorado, Andy Lagos, Diego Montenegro, Ignacio Muñoz, Rodrigo Aguilera, Andres Toledo

Posted Date: 7 April 2025

doi: 10.210944/preprints202504.0471.mw

Keywords: PLPC; dendritic secretome; exosome-derived vesicles; tumor immune microenvironment; immune reprogramming; T cell polarization; apoptosis; cytokine modulation; metastatic immune resistance; tumor immune escape; cold tumors; subclinical immunology; advanced vesicle stabilization; non-GMP platform; GRAS-compatible immunotherapy

Authors:
Francisco Krakowiak, Ramon Gutierrez-Sandoval, Francisco Gutiérrez-Castro, Ider Rivadeneira, Adoly Sobarzo, Ignacio Muñoz, Andy Lagos, Jordan Iturran, Rodrigo Aguilera, Andres Toledo

Publication:
Journal of Clinical Oncology • Volume 43, Number 16, supplement
https://doi.org/10.1200/JCO.2025.43.16_suppl.e14512

Authors: Ramon Gutierrez-Sandoval, Francisco Gutierrez-Castro, Ider Rivadeneira, Adolay Sobarzo, Natalia Muñoz, Francisco Krakowiak, Jordan Iturra, Diego Montenegro, Wilson Dorado, and Cristian Andres Peña-Vargas
AUTHORS INFO & AFFILIATIONS

Publication: Journal of Clinical Oncology • Volume 43, Number 16 suppl •

https://doi.org/10.1200/JCO.2025.43.16_suppl.e14511

Authors: Ramon Gutierrez-Sandoval, Ider Rivadeneira, Francisco Gutierrez-Castro, Adolay Sobarzo, Ignacio Muñoz, Andy Lagos, Natalia Muñoz, Francisco Krakowiak, Rodrigo Aguilera, and Andres Toledo
AUTHORS INFO & AFFILIATIONS

Publication: Journal of Clinical Oncology • Volume 43, Number 16 suppl •

https://doi.org/10.1200/JCO.2025.43.16_suppl.e14537

El Protocolo 60P presenta un avance innovador en inmunoterapia personalizada mediante exosomas derivados de células dendríticas (DEX) pulsadas con neoantígenos, clave para tratar tumores resistentes y heterogéneos. Presentado en el Congreso de Inmuno-Oncología de ESMO Engineering 2024 y publicado en un journal Q1 de acceso abierto, este estudio demostró un incremento significativo en la activación de células T (50,7%), producción de IFN-γ (55,4%) y apoptosis tumoral (34,7%). Usando tecnologías como Nanosight, Western blot y ELISA, los resultados validan el potencial de los DEX para reprogramar el sistema inmunológico y modificar el microambiente tumoral. Este protocolo ofrece una herramienta terapéutica personalizada, eficiente y escalable, destacando su relevancia en la inmuno-oncología moderna.

El Protocolo 60P presenta un avance innovador en inmunoterapia personalizada mediante exosomas derivados de células dendríticas (DEX) pulsadas con neoantígenos, clave para tratar tumores resistentes y heterogéneos. Presentado en el Congreso de Inmuno-Oncología de ESMO Engineering 2024 y publicado en un journal Q1 de acceso abierto, este estudio demostró un incremento significativo en la activación de células T (50,7%), producción de IFN-γ (55,4%) y apoptosis tumoral (34,7%). Usando tecnologías como Nanosight, Western blot y ELISA, los resultados validan el potencial de los DEX para reprogramar el sistema inmunológico y modificar el microambiente tumoral. Este protocolo ofrece una herramienta terapéutica personalizada, eficiente y escalable, destacando su relevancia en la inmuno-oncología moderna.


Este artículo revisa los avances y beneficios de combinar inmunoterapia con exosomas derivados de células dendríticas pulsadas (DEX) y los tratamientos cpnvencionales del cáncer. Los exosomas DEX son vesículas extracelulares que modulan el sistema inmunológico, mejorando la efectividad de la quimioterapia y radioterapia al modificar el microambiente tumoral y activar una respuesta específica contra las células cancerosas. Esta combinación terapéutica no solo incrementa la destrucción de células tumorales, sino que también protege las células sanas, reduciendo así los efectos adversos típicos de la quimioterapia, como la toxicidad sistémica. Se presentan avances clínicos y preclínicos que han mostrado resultados innovadores, especialmente en tumores resistentes a tratamientos convencionales. Se identifican desafíos relacionados y se propone futuras líneas de investigación orientadas hacia la personalización de tratamientos mediante exosomas modificados genéticamente para aumentar su eficacia. En conclusión, la combinación de DEX y quimioterapia se perfila como una estrategia revolucionaria que puede mejorar la tolerancia al tratamiento y optimizar los resultados clínicos en pacientes oncológicos, representando un enfoque multimodal con gran potencial para transformar el manejo del cáncer.

Este artículo explora los desafíos bioéticos y médico-legales en el tratamiento multimodal del cáncer, destacando la brecha entre los avances terapéuticos y su implementación en la práctica clínica. Muchos pacientes carecen de acceso a terapias avanzadas como la inmunoterapia, lo que genera frustración al sentir que no se exploran todas las opciones disponibles. Se resalta la importancia de que los pacientes reciban información clara y documentada, protegiendo su autonomía y las decisiones médicas. También se enfatiza el papel crucial de las terapias multimodales, como la cirugía citorreductora y la inmunoterapia personalizada, para mejorar los resultados en casos avanzados de cáncer. La colaboración multidisciplinaria es esencial para desarrollar terapias personalizadas y basadas en la biología del tumor, con la integración de oncólogos clínicos, quirúrgicos, radioterapeutas y patólogos especializados en inmunología y biotecnología. Este enfoque integral se presenta como fundamental para el éxito del tratamiento oncológico en la era de la medicina de precisión.

Versión en español- Paper:
Avances recientes en la aplicación traslacional de la inmunoterapia con
exosomas derivados de células dendríticas pulsadas (DEX)

Dr. Ramón Gutiérrez-Sandoval: Liderazgo en Oncopatología, Inmunoterapia y Biotecnología Aplicada

El Dr. Ramón Gutiérrez-Sandoval, M.D., es un oncopatólogo de referencia internacional, reconocido por su impacto en inmunoterapia avanzada, oncología de precisión y biotecnología aplicada al cáncer. Su trayectoria lo posiciona como una figura clave en el desarrollo de estrategias terapéuticas innovadoras, gestión de investigación biomédica y validación de nuevas plataformas tecnológicas en oncología molecular.

Proyección Científica y Académica: Ha sido speaker y expositor en congresos internacionales de alto nivel como ESMO, ASCO, SITC y CAP, consolidándose como líder de opinión en inmuno-oncología de precisión. Su producción científica incluye patentes biomoleculares, publicaciones indexadas en revistas Q1/Q2 y desarrollo de estrategias terapéuticas innovadoras, contribuyendo al establecimiento de nuevos estándares en el diagnóstico y tratamiento del cáncer a nivel global.

Consultoría Científica y Biotecnológica: A través de su labor como consultor científico internacional, el Dr. Gutiérrez-Sandoval ha trabajado con centros de investigación, consorcios biotecnológicos y empresas especializadas, proporcionando asesoría en proyectos de I+D, supervisión de estudios clínicos y optimización de estrategias en inmunoterapia celular y molecular. Su experiencia abarca:

  • Gestión de I+D en Oncopatología e Inmuno-Oncopatología: Desarrollo de modelos de inmunoterapia personalizada y aplicación de algoritmos teranósticos en oncología.
  • Validación de Terapias Avanzadas: Evaluación y optimización de inmunoterapias basadas en células dendríticas, exosomas y plataformas bioactivas.
  • Patología Molecular y Bioinformática: Implementación de metodologías como hibridación in situ, citometría de flujo, CBA, Southern Blot, NanoSight, IncuCyte, Volcano Plot y secuenciación genómica.
  • Gestión Regulatoria y Propiedad Intelectual: Desarrollo y registro de marcas y patentes en biotecnología y oncología de precisión bajo normativas internacionales (PCT).
  • Evaluación de Casuística Clínica y Registros Farmacológicos: Elaboración de dossiers para validación y aprobación de nuevas terapias oncológicas.

Compromiso con la Innovación y la Investigación Biomédica: Su trabajo por más de 30 años, ha contribuido significativamente al establecimiento de nuevas estrategias diagnósticas y terapéuticas, colaborando con centros especializados en distintos países, tales como Bioclas, Recell, Biogénica, Oncocit Labs, Oncovix, OGRD Consorcio, OGRD Alliance, Biotech CICEL, Inmunocel y BioexoLife, con presencia en Chile, España, Panamá, Estados Unidos, Costa Rica y Europa.

Red de Colaboración Científica y Biotecnológica

Su impacto en la oncología moderna se traduce en un enfoque integral que combina ciencia, tecnología y estrategia regulatoria para la validación y desarrollo de terapias avanzadas en cáncer e inmunoterapia molecular.

Próximos Congresos Confirmados del Dr. Ramón Gutiérrez-Sandoval


Congresos y Presentaciones Científicas Cumplidas del Dr. Ramón Gutiérrez-Sandoval

Resumen de la Actividad de Investigación y Desarrollo del Dr. Ramón Gutiérrez






Áreas de Consultoría y Servicios Científicos Desarrollados por Dr Gutiérrez

Enlaces de Interés

El artículo "Translational route and clinical experience in adoptive immunotherapy by Oncovix 3rd generation of dendritic cell vaccine"

 expone un avance pionero en la inmunoterapia adoptiva contra el cáncer. La vacuna de células dendríticas de tercera generación, desarrollada por Oncocit, integra las señales moleculares 1, 2 y 3, lo que garantiza una polarización inmune tipo 1 de las células T CD4+ y la activación óptima de las células T CD8+ citotóxicas. Esto asegura respuestas antitumorales robustas y sostenidas. Además, el protocolo incluye un paquete “ready-to-use” (terkit y bitex) que facilita la implementación en múltiples laboratorios, con una logística accesible y efectiva. Su capacidad de adaptación permite integrarse en tratamientos combinados como cirugía, quimioterapia y radioterapia, mejorando los resultados clínicos. Con un costo reducido y mayor cobertura, este protocolo ha sido validado clínicamente en 24 países con más de 1500 aplicaciones anuales, ofreciendo una solución segura, escalable y de alto impacto para el tratamiento del cáncer a nivel global, con un soporte inmunológico incomparable en su capacidad terapéutica.

Patentes

Próximamente,  en Noviembre 2024, Dr. Gutiérrez Team compartirá una innovadora patente registrada en la USPTO que introduce una composición ultra purificada y escalable, diseñada para aplicaciones biotecnológicas avanzadas. Este concentrado bioquímico promete revolucionar el campo, con propiedades optimizadas para su uso seguro y eficiente en procesos científicos de vanguardia. La patente abarca múltiples aspectos inéditos que destacan por su precisión y adaptabilidad en contextos biotecnológicos clave. Mantente atento a esta próxima revelación que redefinirá los límites de la biotecnología.

Patentes

Al fin, para Noviembre 2024,  se revelará una patente registrada en la USPTO que introduce una innovadora composición biomolecular enfocada en el soporte inmunológico. Esta fórmula optimiza la biodisponibilidad a nivel microcapilar, asegurando una interacción eficiente entre sustratos compatibles. El diseño avanzado de la patente maximiza la integración segura y escalable en aplicaciones biotecnológicas, aportando un valor excepcional en la modulación celular. Con principios clave de adaptación y sincronización biológica, esta composición promete ser un avance crucial en el campo del soporte inmunológico y la biotecnología de precisión. Mantente atento para descubrir más sobre este desarrollo.

El Dr. Ramón Gutiérrez-Sandoval, reconocido oncopatólogo y referente internacional en inmuno-oncología personalizada, tuvo una participación sobresaliente en el Congreso Anual de la American Society of Clinical Oncology (ASCO) 2025, celebrado este mes de junio en Chicago, Estados Unidos.

 

Durante este prestigioso encuentro, considerado el evento más relevante a nivel mundial en el ámbito de la oncología clínica, el Dr. Gutiérrez figuró como autor y expositor principal en cuatro estudios científicos publicados en el suplemento oficial de la revista Journal of Clinical Oncology (Vol. 43, Supl. 16, junio 2025). Estos trabajos, desarrollados en colaboración con destacados investigadores de la región, abordaron estrategias avanzadas en inmunoterapia oncológica, consolidando enfoques innovadores basados en medicina de precisión, tecnologías exosómicas y biomarcadores funcionales.

La participación del Dr. Gutiérrez reafirma su liderazgo en el diseño y validación de terapias personalizadas que buscan mejorar la eficacia clínica y reducir los efectos adversos en pacientes con cáncer. Su contribución en ASCO 2025 refleja no solo el alto nivel científico alcanzado por su equipo, sino también el creciente protagonismo de la investigación latinoamericana en el escenario oncológico global.

Estos logros representan un avance significativo en la consolidación de modelos terapéuticos más accesibles, rápidos y adaptados a la realidad clínica de pacientes en distintos contextos, aportando evidencia valiosa para la evolución de la inmuno-oncología a nivel internacional.

La participación del Dr. Gutiérrez en el congreso no solo refuerza su prestigio como un líder en inmuno-oncología, sino que también pone de relieve la importancia y el impacto global de las investigaciones provenientes de Latinoamérica en la lucha contra el cáncer. Su trabajo es un recordatorio del papel crucial que juegan los científicos de la región en el avance de la medicina moderna y en la mejora de la vida de los pacientes en todo el mundo.

SITC Congreso Society for immunotherapy of cáncer San Diego, California 12-14 Marzo 2025

Dr. Ramón Gutiérrez del programa Oncovix expone en importante congreso internacional sobre el cáncer

El doctor Ramón Gutiérrez se presentó en el Congreso “Society for Immunotherapy of Cáncer” en San Diego, California, Estado Unidos.

El programa Oncovix, el cual promueve el profesional, es un ejemplo de cómo la inmunoterapia puede ser personalizada y adaptada a las necesidades individuales de cada paciente

“Estamos acá en SITC ‘Society for Immunotherapy of Cáncer’, San Diego, California, durante esta semana para conocer los principales avances en terapia celular para tumores sólidos”, aseveró.

El médico asistió en representación del OGRD Consorcio que está desarrollando su tecnología basada en “dendritic cells, microvesículas, y en exosoma”.

En este sentido, son tres las presentaciones que llevará a cabo el doctor “con todo orgullo representando entonces el tratamiento de inmuno-oncología en cáncer desde San Diego, California”.

Dr, Ramon Gutierrez

Dr. Ramón Gutiérrez, lidera destacada participación en Congreso de Inmuno-Oncología ESMO 2024, en Ginebra, Suiza.

Desde MPOIS, Molecular & Precision Oncology International Society, felicitan al Dr. Ramón Gutiérrez, reconocido oncopatólogo y destacado experto en inmuno-oncología personalizada y de precisión, quien cumplió una muy destacada participación como uno de los principales referentes en Latinoamérica en su campo, tras su doble exposición en el Congreso de la European Society for Medical Oncology (ESMO) 2024, llevado a cabo este mes de diciembre en Ginebra, Suiza. Este evento, considerado uno de los más prestigiosos a nivel mundial en el ámbito de la oncología, reunió a expertos

internacionales para discutir los avances más innovadores específicamente de la inmuno-oncología, en la lucha contra el cáncer. La participación del Dr. Gutiérrez reafirma su posición de referente en la región y su compromiso con el avance de la ciencia y la medicina personalizada.

En este destacado foro, el Dr. Gutiérrez presentó dos investigaciones revolucionarias que están transformando el entendimiento y la aplicación de la inmunoterapia personalizada contra el cáncer. El primer estudio, titulado “Innovative Applications of Neoantigens in Dendritic Cell-Derived Exosome (DEX) Therapy and Their Impact on Personalized Cancer Treatment”, exploró cómo los neoantígenos pueden optimizar la eficacia de las terapias basadas en exosomas derivados de células dendríticas (DEX). Este trabajo destacó cómo la personalización de los tratamientos, mediante el uso de biomarcadores específicos, puede mejorar significativamente los resultados clínicos y prolongar la supervivencia de los pacientes. Además, subrayó la capacidad de esta biotecnología para mejorar la calidad de vida al minimizar los efectos secundarios asociados con las terapias tradicionales.

Por otro lado, el segundo trabajo, titulado “Optimized Protocol for the Accelerated Production of Dendritic Cell-Derived Exosomes (DEXs): Achieving Speed Without Compromising Efficacy”, presentó un protocolo revolucionario para la producción acelerada de DEX. Este avance no solo garantiza la eficacia terapéutica de los exosomas, sino que también los hace más accesibles, al reducir significativamente los tiempos de producción y los costos asociados. Este desarrollo es crucial para garantizar que un mayor número de pacientes puedan beneficiarse de estas terapias avanzadas en un plazo más corto.

La participación del Dr. Gutiérrez en el congreso no solo refuerza su prestigio como un líder en inmuno-oncología, sino que también pone de relieve la importancia y el impacto global de las investigaciones provenientes de Latinoamérica en la lucha contra el cáncer. Su trabajo es un recordatorio del papel crucial que juegan los científicos de la región en el avance de la medicina moderna y en la mejora de la vida de los pacientes en todo el mundo.

 

El Programa Oncovix Integra Biotecnologías de Vanguardia Presentadas en ESMO 2024 de Inmuno-Oncología en Suiza.

El Programa Oncovix, de inmunoterapia de precisión en cáncer, desarrollado por OGRD Consortium, reafirma su compromiso con la innovación científica y la excelencia en la atención médica al incorporar en su modelo de inmunoterapia personalizada, biotecnologías presentadas y destacadas en el Congreso de Inmuno-Oncología de la European Society for Medical Oncology (ESMO). Estos avances, presentados por el reconocido oncopatólogo Dr. Ramón Gutiérrez, constituyen un aporte significativo en el tratamiento personalizado del cáncer y ya forman parte esencial del programa que Oncocix aporta a pacientes en Latinoamérica.

El primer desarrollo, expuesto en el estudio titulado “Innovative Applications of Neoantigens in Dendritic Cell-Derived Exosome (DEX) Therapy and Their Impact on Personalized Cancer Treatment”, aborda la integración de neoantígenos en terapias basadas en exosomas derivados de células dendríticas (DEX). Esta tecnología permite personalizar los tratamientos de manera más precisa, mejorando la efectividad clínica y la calidad de vida de los pacientes. Oncovix ha adoptado esta biotecnología como un componente central en su modelo de atención, lo que refuerza su capacidad para abordar casos complejos de cáncer con terapias de alta especificidad.

El segundo desarrollo, presentado en el estudio “Optimized Protocol for the Accelerated Production of Dendritic Cell-Derived Exosomes (DEXs): Achieving Speed Without Compromising Efficacy”, introduce un protocolo optimizado para la producción rápida de DEX sin comprometer su eficacia terapéutica. Este avance permite a Oncovix desarrollar tratamientos más accesibles y eficaces, reduciendo los tiempos de espera y ampliando el alcance de las terapias avanzadas. Esta metodología también apoya el objetivo del programa de garantizar que los pacientes reciban atención oportuna y de calidad, sin sacrificar los estándares científicos más rigurosos.

Con la incorporación de estas dos biotecnologías, Oncovix continúa posicionándose como un líder en inmunoterapia personalizada en Latinoamérica. Su enfoque multidimensional, que combina avances científicos con un modelo de atención centrado en el paciente, ha resultado en centenares de testimonios exitosos, destacando su impacto positivo en el control de la enfermedad, la extensión de la supervivencia y la mejora de la calidad de vida.

La integración de estas innovaciones presentadas por el Dr. Gutiérrez refleja el compromiso continuo de Oncovix con la biotecnología de vanguardia. Este logro no solo enaltece los esfuerzos del OGRD Consortium, sino que también subraya su misión de democratizar el acceso a terapias avanzadas para pacientes en América Latina y cada vez, más países.

Scroll to Top