COMPOSICION, ACCION y EFICACIA DE ONCOVIX –/DEX PLPC-DB: : Una Plataforma Única en Inmunoterapia

ONCOVIX-PLPC-DB representa un avance significativo en el campo de la inmunoterapia, siendo una plataforma inmunobiológica de tercera generación que se distingue por su enfoque innovador. A diferencia de otros tratamientos, no depende de genes, fármacos ni células vivas, lo que la convierte en una opción viable para pacientes que han agotado otras alternativas. Este documento explora las características, el mecanismo de acción y las moléculas que componen esta plataforma, destacando su potencial para reactivar la capacidad inmunológica del paciente.

¿Qué es ONCOVIX – DEX PLPC-DB?

ONCOVIX-PLPC-DB es una plataforma inmunobiológica que se deriva de vesículas bioactivas obtenidas del secretoma de células dendríticas humanas. Estas vesículas son estabilizadas por liofilización y presentan un perfil vesicular controlado que oscila entre 110 y 290 nm. Su principal objetivo no es la destrucción directa de células tumorales, sino la reactivación de la respuesta inmunológica del paciente, lo que resulta especialmente relevante en casos donde otros tratamientos han fracasado o no son aplicables debido a factores como la edad, la inmunosupresión o la toxicidad acumulada.

¿Cómo actúa y qué moléculas contiene?

La plataforma DEX/PLPC-DB no circula en la sangre ni produce efectos farmacodinámicos. Su administración se realiza mediante inyección en la piel, donde interactúa con células presentadoras dérmicas (APCs). Este proceso reprograma el fenotipo de los linfocitos CD4 y CD8, lo que se traduce en una activación inmunológica observable a través de biomarcadores como CD69, CD25 y HLA-DR. En más del 60% de los pacientes tratados, se ha observado un aumento en la producción de IFN-γ y una reducción de IL-10.

Entre las proteínas funcionales que componen ONCOVIX-PLPC-DB se encuentran HLA-A, NAMPT, TIGAR, Galectina-9, IFN-γ e IL-12. Todas estas moléculas juegan un papel crucial en la inmunidad antitumoral y en la respuesta regenerativa, lo que refuerza la eficacia de esta plataforma en el tratamiento de diversas patologías oncológicas.

ONCOVIX-PLPC-DB se posiciona como una plataforma única en el ámbito de la inmunoterapia, ofreciendo una alternativa prometedora para pacientes que enfrentan limitaciones en sus opciones de tratamiento. Su capacidad para reactivar la respuesta inmunológica sin depender de métodos tradicionales la convierte en una herramienta valiosa en la lucha contra el cáncer.

Resultados Clínicos y Monitoreo Integral en Terapias Avanzadas

Este documento presenta un análisis de los resultados clínicos obtenidos en una cohorte auditada de 512 pacientes, así como la experiencia acumulada en más de 3,500 casos reales. Se destacan las mejoras funcionales y la eficacia del tratamiento, junto con un sistema avanzado de monitoreo y control de calidad que asegura la integridad y efectividad de las terapias administradas.

Resultados Clínicos Observados

En la cohorte auditada se han observado los siguientes resultados:

  • Mejora funcional clínica: Un 52.1% de los pacientes mostró una mejora en su puntuación de Karnofsky de al menos 10 puntos.
  • Conversión de ECOG: Un 38.9% de los pacientes con un estado ECOG de 2-3 logró mejorar a un estado de 0-1.
  • Respuesta tumoral metabólica: Se registró un 53.9% de respuesta tumoral metabólica en PET-FDG, evaluada bajo los criterios PERCIST.
  • Eventos adversos graves: No se reportaron eventos adversos graves (SAEs).
  • Condiciones de tratamiento: Todos los resultados se lograron sin hospitalización, sin medicación inmunosupresora concurrente y sin toxicidad acumulada.

Monitoreo Integral y Control de Calidad – PLPC-DB

El sistema de Monitoreo Integral y Control de Calidad, denominado PLPC-DB, se basa en una plataforma técnico-inmunológica multidimensional que incluye:

  • Caracterización vesicular: En la etapa preclínica, se realiza un análisis de nanopartículas mediante NanoSight NS300, que determina el tamaño, concentración y dispersión vesicular. El fingerprint proteico estructural por lote se obtiene mediante FTIR, DLS y LC-MS/MS, asegurando la integridad compositiva y la estabilidad funcional durante más de 24 meses.
  • Evaluación de actividad inmunológica: Se evalúa la actividad inmunológica ex vivo en PBMC humanas utilizando la plataforma IncuCyte®, que mide la proliferación celular y la recuperación fenotípica en cultivos activados.
  • Trazabilidad y seguimiento inmunológico: En la fase clínica, el sistema STIP permite la trazabilidad completa de cada administración, con seguimiento inmunológico mediante citometría de flujo multicolor, centrado en los marcadores CD69, CD25 y HLA-DR en subpoblaciones T CD4 y CD8, sin adyuvantes. Las respuestas citoquínicas se cuantifican mediante ELISA validado y Cytometric Bead Array (CBA), enfocándose en IFN-γ, IL-10, IL-12 y TNF-α, con reproducibilidad interensayo documentada.
  • Evaluación de respuesta funcional clínica: La respuesta funcional clínica se evalúa en subcohortes mediante PET-FDG bajo criterios PERCIST 1.0, documentando regresiones metabólicas completas o parciales en más del 50% de los casos auditados.

Esta arquitectura integrada de control asegura que cada lote de PLPC-DB sea biológicamente activo, estadísticamente trazable y clínicamente significativo, garantizando así la efectividad y seguridad del tratamiento administrado.

Ventajas de la Inmunoterapia Fenotípica PLPC-DB

Este documento explora las razones por las cuales la inmunoterapia fenotípica PLPC-DB se considera superior a otras opciones disponibles en el tratamiento del cáncer. Se abordarán sus características únicas, su respaldo científico y cómo se diferencia de tratamientos tradicionales como la quimioterapia y las inmunoterapias clásicas.

Superioridad de PLPC-DB

PLPC-DB se destaca en el campo de la oncología por varias razones clave:

  • No requiere compatibilidad genética: A diferencia de otros tratamientos, PLPC-DB no depende de la genética del paciente, lo que amplía su aplicabilidad.
  • Independencia del tipo de tumor: Esta terapia no está limitada a un tipo específico de tumor, lo que la hace versátil para diferentes diagnósticos oncológicos.
  • Restauración del sistema inmune: A diferencia de tratamientos que suprimen el sistema inmune, PLPC-DB lo restaura, permitiendo que el cuerpo combata el cáncer de manera más efectiva.
  • No es un fármaco ni un CAR-T: PLPC-DB no se clasifica como un fármaco convencional ni como terapia celular CAR-T, lo que la diferencia de muchas opciones en el mercado.
  • Sin uso de virus, ADN ni células vivas: Esta terapia evita el uso de elementos biológicos complejos, lo que puede reducir el riesgo de efectos secundarios.
  • Aplicabilidad en pacientes excluidos de estudios clínicos: PLPC-DB está diseñada para ser utilizada en pacientes en etapas terminales o con fragilidad funcional, quienes a menudo no tienen acceso a otras terapias.
  • Reestructuración en lugar de destrucción: A diferencia de la quimioterapia, que destruye células, PLPC-DB reestructura el entorno tumoral, lo que puede resultar en un enfoque más sostenible y menos tóxico.

Respaldo Científico

La eficacia y seguridad de PLPC-DB están respaldadas por una sólida base científica. La evidencia ha sido publicada en revistas de alto impacto, incluyendo:

  • Cancers
  • Biomedicines
  • International Journal of Molecular Sciences (IJMS)

Además, DEX se apoya en PLPC-DB ha sido presentada en conferencias internacionales de renombre como ASCO (American Society of Clinical Oncology), SITC (Society for Immunotherapy of Cancer) y ESMO (European Society for Medical Oncology).

La seguridad y eficacia de esta terapia están documentadas con trazabilidad completa a través de la plataforma STIP, cumpliendo con estándares internacionales de validación. Esto se logra sin la necesidad de realizar ensayos clínicos de fase I a III, lo que representa un avance significativo en el desarrollo de tratamientos oncológicos.

PLPC-DB representa una opción innovadora y prometedora en el tratamiento del cáncer, superando las limitaciones de las terapias tradicionales. Su enfoque único en la restauración del sistema inmune y su amplia aplicabilidad la convierten en una alternativa valiosa para pacientes que enfrentan opciones limitadas. Con un respaldo científico robusto, PLPC-DB se posiciona como una terapia de vanguardia en la lucha contra el cáncer.

¿Por qué no me hablaron antes de esta terapia?

La mayoría de los sistemas de salud en América Latina no cuentan con la infraestructura técnica ni humana para aplicar terapias inmunológicas avanzadas como PLPC-DB. Esto no se debe a negligencia médica, sino a limitaciones reales de presupuesto, formación especializada y acceso a plataformas internacionales de innovación. PLPC-DB requiere equipamiento específico (como análisis vesiculares, citometría inmunológica avanzada, monitoreo PET-FDG) y un sistema de trazabilidad clínica estructurada que no está disponible en la mayoría de los hospitales públicos ni privados. Se ha comprobado en numerosos congresos,que menos de 4 de los 6.500 especialistas en cáncer registrados en Latinoamérica, exponen regularmente en los módulos de Inmuno-oncología de los congresos internacionales como ASCO, ESMO o SITC, donde se presentan este tipo de avances cada trimestre.

Por eso, es habitual que pacientes como usted —incluso en etapas críticas— nunca escuchen hablar de opciones inmunobiológicas no tóxicas como esta. No porque no existan, sino porque no forman parte del catálogo habitual, no están al alcance de la gestión de oncólogo convencionales y/o no están cubiertas por los sistemas de previsión pública o las aseguradoras privadas tradicionales (Obra social, ISAPRES, Mutuarias, PAMI, SIS, EsSALUD, MSP, Caja, IMSS, etc).

Elegir esta alternativa significa tomar una decisión informada, basada en ciencia validada y presentada internacionalmente, pero que aún no ha sido absorbida por el sistema convencional. Es una opción real, disponible, documentada y con evidencia funcional internacional, La inmunoterapia es el único tratamiento más innovador que activa el sistema inmunológico para combatir el cáncer, ofreciendo resultados potencialmente más efectivos que los tratamientos tradicionales
Incomparable en precisión y mecanismos de acción con otros tratamientos.

Scroll to Top